Al momento de elegir los contenedores IBC adecuados, pueden surgir dudas sobre cuáles funcionan mejor para nuestras necesidades. Elegir la capacidad, el material o las válvulas puede ser confuso. Si a eso le sumamos los contenedores IBC usados, la decisión puede tornarse abrumadora. ¿Cuál nos funciona mejor? Para elegirlos, es necesario entender las diferencias significativas estos productos.
Contenedores IBC usados
Estos contenedores han pasado por un proceso donde se reemplaza la botella interior y la válvula, mientras que la rejilla se reutiliza. Para su reacondicionamiento, se realiza una limpieza exhaustiva para eliminar residuos del contenido anterior. Este proceso busca acercar al contenedor a las condiciones de uno nuevo, pero manteniendo la estructura externa.
- Características: La parte que está en contacto directo con el producto es nueva, lo que reduce el riesgo de contaminación. Generalmente, son sometidos a inspecciones y pruebas para asegurar su integridad.
- Ventajas: Reduce la generación de residuos y pueden ofrecer una opción más económica que los contenedores completamente nuevos, sin sacrificar la higiene en el interior.


Contenedores IBC de segunda vida
Estos contenedores se venden tal como están después de su uso previo, con una limpieza básica. Pueden presentar signos de desgaste. No se reemplazan los componentes internos, por lo que podrían conservar residuos del contenido anterior.
- Características: Estos contenedores son adecuados para aplicaciones donde la higiene no es crítica, como el almacenamiento de agua no potable o materiales de construcción.
- Ventajas: Debido a que no se le realizan reemplazos, estos IBC tienen un costo menor que los reacondicionados.
¿Cómo saber qué elegir?
La principal diferencia entre ambos radica en el nivel de reacondicionamiento. Los usados ofrecen una mayor garantía de higiene al reemplazar componentes clave, mientras que los de segunda vida se venden en su estado usado. Al elegir entre estos contenedores, es crucial considerar el tipo de producto que se almacenará y las normativas aplicables.
Por ejemplo, si la higiene y la seguridad son prioritarias, elige contenedores usados que puedan cumplir con la normatividad. Si buscas la opción más económica y la higiene no es crítica, los de segunda vida pueden ser adecuados. Siempre verifica la calidad y el cumplimiento normativo de tus productos y operaciones, independientemente de la opción que elijas.
En Plastibox puedes encontrar contenedores IBC nuevos, reembotellados y de segunda vida. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades y cotiza a precios de mercado.
Al hablar de contenedores industriales, los contenedores IBC destacan por su eficiencia y compatibilidad con una variedad de sustancias. Comúnmente se utilizan para almacenar o transportar líquidos, peligrosos o inofensivos. No obstante, ¿Es posible utilizarlos para almacenar polvos? A continuación te explicamos más sobre el tema.
¿Los contenedores IBC pueden almacenar polvos?
Los IBC en realidad no están diseñados específicamente para polvos, su almacenamiento podría suponer un problema y representar muchas consideraciones. En ciertos casos y tomando las precauciones adecuadas, algunos tipos de polvos pueden ser aptos. Para ello, primero hay que analizar las limitaciones y precauciones que esto puede conllevar.


Diseño:
Los IBC fabricados con polietileno de alta densidad están diseñados principalmente para líquidos, por lo que la descarga de polvos puede ser difícil. De igual forma, las válvulas de descarga estándar pueden no ser adecuadas para polvos, que tienden a compactarse y obstruir.
Estática:
Algunos polvos pueden generar electricidad estática, lo que representa un riesgo de incendio o explosión. Para ello, es crucial considerar las propiedades del polvo y tomar medidas para disipar la estática. Existen contenedores IBC antiestáticos pensados idealmente para líquidos inflamables, por lo que si es posible hay que consultar con el fabricante para ver si ese tipo nos permite evitar la estática de los polvos.
Contaminación:
La limpieza de IBC después de almacenar polvos puede ser más difícil que con líquidos. Considera que la válvula permite también el vaciado correcto de los IBC, para posteriormente realizar la limpieza. Si no hay un vaciado completo, la contaminación cruzada es un riesgo, especialmente en industrias como la alimentaria o farmacéutica.
Fugas:
Debido a que los polvos pueden ser finos, existe la posibilidad de que se filtren a través de las juntas y conexiones de los IBC. Es fundamental asegurarse de que el contenedor esté en perfectas condiciones y que las válvulas estén bien selladas.


Posibles usos de los Contenedores IBC
Considerando los anteriores factores y una vez adaptado el IBC con accesorios adecuados para la descarga de polvos, así como la limpieza. Es posible utilizarlo en específicas ocasiones, para no comprometer el material ni a los contenedores.
- Almacenamiento de polvos no peligrosos: Algunos polvos secos y no reactivos, como ciertos productos alimenticios en polvo o materiales de construcción secos. La clave es que el polvo no reaccione con el HDPE ni genere riesgos de explosión o contaminación.
- Transporte de polvos no peligrosos: El transporte de polvos no peligrosos podría realizarse, siempre que se tomen precauciones para evitar fugas y garantizar la estabilidad de la carga.
En el momento de elegir el contenedor IBC qué mejor se adapte a nuestras necesidades, puede surgir alguna que otra duda. Especialmente si no conoces cuál puede beneficiarte mejor de acuerdo al tipo de sustancias que necesitas almacenar en ellos. Así como existen IBC aptos para alimentos, también existen aquellos que se adaptan para líquidos inflamables. A continuación te hablaremos sobre los IBC antiestáticos.
¿Qué son los contenedores IBC antiestáticos?
Son contenedores diseñados especialmente para prevenir la acumulación de electricidad estática. Se utilizan para manejar líquidos inflamables, combustibles o sensibles a este tipo de electricidad. Están fabricados con materiales que disipan la electricidad estática, como polietileno de alta densidad (HDPE) modificado con aditivos conductores. Suelen tener puntos de conexión a tierra para asegurar que la electricidad estática se disipe de forma segura.


Usos principales
- Industria química: Se utilizan para el almacenamiento y transporte de líquidos inflamables, como disolventes, combustibles y otros productos químicos peligrosos.
- Industria petroquímica: Para el manejo de productos derivados del petróleo, donde la acumulación de estática puede representar un riesgo de incendio o explosión.
- Industria de pinturas y recubrimientos: Auxiliar en el almacenamiento y transporte de pinturas y recubrimientos inflamables.
- Otras industrias: Cualquier industria que maneje líquidos inflamables o sensibles a la electricidad estática.
¿Por qué son importantes?
Prevención: La electricidad estática puede generar chispas que, en presencia de vapores inflamables, pueden provocar incendios o explosiones. Tanto en almacenes como en transporte, esto puede conllevar grandes perdidas y representar un peligro para la población local.
Protección: En algunas industrias, la electricidad estática puede dañar productos sensibles, como componentes electrónicos o productos farmacéuticos. Los IBC antiestáticos permite evitar grandes perdidas y evitar gastos mayores.


Seguridad del personal: La descarga de electricidad estática puede causar descargas eléctricas a los trabajadores cuando están alrededor de ellas, lo que representa un riesgo para su seguridad. Mantener espacios seguros para los empleados es obligación de cada empresa y en caso de representar un peligro para la salud, puede haber sanciones.
Los contenedores IBC antiestáticos son una medida de seguridad esencial en industrias que manejan líquidos inflamables. En Contenedores IBC puedes encontrar este elemento a precios de mercado.
Los contenedores IBC utilizan válvulas para poder gestionar los líquidos de manera segura y adecuada. En el mercado, existen diferentes tipos de válvulas que se ajustan a necesidades específicas, ya sea por las condiciones de trabajo o sustancias almacenadas. En el sector industrial de alimentos, pueden surgir dudas sobre qué tipo de válvula se ajusta para el manejo de alimentos líquidos, a continuación te hablamos más sobre el tema.
Como seleccionar válvulas para contenedor IBC
Grado alimenticio
Para poder seleccionar cualquier tipo de válvula, es necesario verificar que esté fabricada con materiales aprobados para contacto con alimentos. El polipropileno (PP) y el acero inoxidable 316L son excelentes opciones, ya que son resistentes a la corrosión y no liberan sustancias que puedan contaminar los alimentos. Las válvulas pueden contar certificaciones, que garantizan que cumplen con los estándares de seguridad alimentaria.


Condiciones de trabajo
Como requisito hay que considerar as condiciones de trabajo y el rango de temperatura en la que se trabaja durante el proceso de producción y limpieza. La válvula seleccionada debe poder soportar la exposición de la temperatura. Además, hay que verificar que la válvula tenga la clasificación de presión adecuada para su aplicación.
Higiene y limpieza
Las válvulas con superficies lisas y sin rincones pueden facilitar la limpieza y evitar la acumulación de residuos. Aquellas que se pueden desmontar fácilmente para su limpieza también tienen una gran ventaja. Por el contrario, si el proceso de limpieza requiere hacerlo en CIP o In situ, este elemento debe ser compatible con este tipo de limpieza.
Funcionalidad y facilidad de uso
- Tipo de conexión: La válvula debe ser compatible con el contenedor IBC y sus equipos de tuberías.
- Operación: Considerar si se necesita una válvula de accionamiento manual o automático. Las válvulas de accionamiento manual son más económicas, mientras que las automáticas ofrecen mayor precisión y eficiencia.
- Dosificación:En caso de dosificar cantidades precisas de líquido, existen válvulas especiales con esta función.


Tipos de válvulas recomendadas para alimentos líquidos
- Agua potable, jugos de frutas claros, leche: Funcionan las válvulas de bola de acero inoxidable con sellos de EPDM (Caucho de Etileno Propileno Dieno), pues ayuda a controlar el flujo.
- Aceites vegetales, jarabes, miel: Válvulas de mariposa de acero inoxidable con sellos de Viton, para manejar la viscosidad de estos líquidos.
- Productos lácteos fermentados (yogur, kéfir), purés de frutas: Las válvulas de diafragma son ideales para líquidos sensibles o con partículas, ya que aíslan el fluido del mecanismo de la válvula.
- Líquidos que requieren limpieza CIP (cerveza, refrescos): Válvulas de bola o mariposa de acero inoxidable con diseño sanitario para evitar la acumulación de residuos. Y que cuente con conexiones compatibles con sistemas CIP.
Los contenedores IBC son elementos esenciales para las operaciones logísticas de una empresa. Aunque este elemento destaca por tener más usos, fuera de los almacenes y transportes. Los IBC también pueden ser utilizados en algunas operaciones dentro de las construcciones y siendo una herramienta muy útil y versátil. Aunque no tan comunes como en otros sectores industriales, en estos espacios, los IBC destacan por su capacidad de almacenamiento de líquidos y residuos.
Usos comunes de los contenedores IBC en construcción
Almacenamiento de agua
Los contenedores IBC son ideales para almacenar grandes cantidades de agua para un uso posterior inmediato. En las obras, pueden ser usados para agua de consumo humano, siempre que sea de grado alimenticio. Además, pueden almacenar agua destinada a las mezclas de concreto y otros materiales.


Transporte de líquidos
Estos contenedores pueden almacenar otros líquidos aparte de agua y que son necesarios en las construcciones, como aditivos para concreto, selladores, productos químicos, aceites, lubricantes, pinturas, disolventes o adhesivos. Su diseño robusto y capacidad de contención garantizan un transporte seguro, en caso de necesitarlo.
Almacenamiento de residuos
Los IBC pueden utilizarse para almacenar temporalmente residuos líquidos o semisólidos generados en la obra, antes de su eliminación adecuada en los lugares correctos. Esto ayuda a mantener la limpieza y el orden en el lugar de trabajo y evitar dejar desechos cuando las actividades han terminado.
Otros usos
En algunos casos, los IBC pueden adaptarse para crear estructuras temporales, como barreras de contención o elementos de señalización. También se utilizan para el almacenamiento de combustibles, o aceites de maquinaria, como el líquido de escape diésel o los agentes anticongelantes.


¿Cómo elegir el contenedor adecuado?
Antes de elegir el contenedor IBC es necesario asegurarse la compatibilidad con las sustancias con las que se trabajará, ya sea para almacén o transporte. Por otro lado, hay que conocer las medidas de seguridad adecuadas para la manipulación y el transporte de los IBC, incluyendo el uso de EPP y la capacitación del personal. Si los contenedores contienen productos químicos, hay que tener en cuenta la señalización y etiquetado claro de los IBC.
En las industrias, los contenedores IBC destacan por su versatilidad y practicidad. Son capaces de almacenar una amplia variedad de líquidos en su interior y resisten un uso constante. Existen diferentes características de estos contenedores, tales como su material de fabricación o su capacidad de almacenamiento. ¿Ya conocías los contenedores IBC reembotellados? A continuación te explicamos más sobre ellos.
Contenedor IBC nuevo: características
Los contenedores IBC están compuestos por un depósito interior, una estructura protectora y una paleta base, que facilita su manipulación mediante equipos de carga. Los IBC nuevos se fabrican con materiales vírgenes, lo que asegura una mayor pureza para usos especiales, como lo requieren los de grado alimenticio. Cuentan con una garantía del fabricante en que se estipula la calidad del producto.


Contenedores IBC reembotellado o usados
A diferencia de los nuevos, estos contenedores se les ha quitado el contenedor de plástico antiguo: el revestimiento o botella, y se cambia por uno nuevo. El marco y la base se han limpiado, inspeccionado y certificado para su reutilización. Pueden ser usados para las mismas aplicaciones que un contenedor nuevo, aunque este costará menos.
Diferencias clave
Materiales: Como se mencionó anteriormente, los IBC nuevos se fabrican con materiales vírgenes, mientras que los reembotellados solo poseen la botella y las válvulas nuevas.
Vida útil: Un IBC nuevo tendrá una mayor durabilidad que uno reembotellado, especialmente si el usado presenta signos de desgaste.
Garantía: Los fabricantes ofrecen una garantía a los clientes sobre sus productos, sin embargo, en el caso de los usados esto puede variar.


Higiene: Cuando se requieren máximos estándares de calidad, higiene y durabilidad en ciertos tipos de líquidos, los IBC nuevos son la opción.
Trazabilidad: En los IBC nuevos se puede conocer el origen y su proceso de fabricación, mientras que con los usados es más complicado tener esos datos.
Costo: Los contenedores usados son una gran opción si deseas reducir costos sin perder calidad, pues aunque no tiene los mayores estándares de higiene, sigue manteniendo muchos de sus usos.
Sostenibilidad: Un contenedor reembotellado ayuda a reutilizar la estructura exterior del IBC, lo que contribuye a disminuir la generación de residuos.
En Plastibox puedes encontrar Contenedores IBC nuevos y reembotellados a precios de mercado.
Los contenedores IBC son elementos utilizados para almacenar y transportar una variedad de sustancias químicas, alguna de ellas peligrosas. Debido a ello, los contenedores requieren un mayor cuidado y certificaciones especiales que garanticen la integridad del contenido. De acuerdo a la naturaleza de estas sustancias, es necesario cumplir con regulaciones de seguridad específicas establecidas por los organismos regulatorios.
Los contenedores IBC que transportan materiales peligrosos deben someterse a inspecciones y recertificaciones de manera regular. La ONU (UN) y el Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) establecen evaluaciones periódicas para que se demuestre que el IBC siga siendo seguro de usar.
¿Con qué frecuencia debo inspeccionar mi IBC?
De acuerdo a las regulaciones, se establece que hay un periodo de inspección cada 30 meses, mientras el IBC siga en servicio. Se realizan pruebas para garantizar la integridad del contenedor y que las etiquetas de transporte UN/DOT sean actualizadas. En caso de no revisar los contenedores después del lapso, puede conllevar sanciones por incumplimiento en las normas actuales de transporte.


¿Qué implica la inspección de un contenedor?
- Prueba de fugas: Se llena el IBC con aire y se somete a presión para detectar cualquier posible fuga. Se busca que los IBC cumplan con los estándares de hermeticidad para evitar derrames.
- Inspección visual: Se revisan daños estructurales como grietas, abolladuras o desgaste en la estructura plástica o metálica del contenedor. También se inspeccionan las válvulas, tapas y conexiones para garantizar su correcto funcionamiento.
- Prueba de presión hidráulica: Se aplica presión interna para evaluar la resistencia del contenedor. A diferencia de la presión de fugas, este tipo asegura que el IBC pueda soportar condiciones extremas sin deformarse o romperse.
- Evaluación de corrosión y degradación: Se revisa el desgaste del material para determinar si el IBC sigue siendo seguro para su uso.
- Inspección de etiquetas y marcado UN/DOT: Se verifica que el etiquetado y la certificación de transporte de materiales peligrosos sigan vigentes. En caso de pasar la inspección anterior, el contenedor recibe una nueva etiqueta de certificación con la nueva fecha de inspección.
La seguridad en los procesos de logística se puede optimizar utilizando los elementos adecuados. Las tarimas antiderrames son una plataforma altamente eficiente para el manejo seguro de algunas sustancias líquidas, especialmente de los químicos peligrosos. Como herramienta, las tarimas pueden marcar una gran diferencia para las empresas, en cuanto a seguridad y rentabilidad, a continuación te explicamos dónde puedes adquirir tarimas antiderrames en México.


¿Por qué invertir en tarimas antiderrames?
- Seguridad: En México, la seguridad laboral es una prioridad. Las tarimas antiderrames previenen derrames y accidentes, protegiendo a los empleados y cumpliendo con las normativas.
- Protección del medio ambiente: Un derrame puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y suponer costosas sanciones. Estas tarimas actúan como una barrera de contención, previniendo la contaminación y protegiendo la imagen de la empresa.
- Eficiencia y ahorro: Al prevenir derrames, se reducen los tiempos de limpieza y se evitan pérdidas de producto. Además, las tarimas antiderrames son duraderas y resistentes, lo que se traduce en un ahorro a largo plazo.
- Versatilidad: Se adaptan a diferentes tipos de contenedores y líquidos, lo que las convierte en una solución flexible para diversas industrias.
Cómo elegir la tarima adecuada
- Capacidad de carga: Evaluar el peso de los contenedores que se utilizara y que la tarima tenga la capacidad adecuada.
- Compatibilidad química: Verificar que el material de la tarima sea resistente a los productos químicos que almacenarán.
- Tamaño y diseño: Considerar el espacio disponible y el tipo de manipulación que realizarán, ya sea por montacargas, transpaletas, entre otros.
- Normativas: Asegurar que la tarima antiderrame cumpla con las normas mexicanas de seguridad y medio ambiente.


Donde encontrar tarimas antiderrames en México
Comprar directamente con un fabricante puede ser bueno para obtener precios competitivos y productos personalizados. En México, Alveo es un fabricante especializado en productos de señalización vial, cajas de plástico y tarimas plásticas. Se ubica en Calzada Ignacio Zaragoza 2108, Juan Escutia, Iztapalapa, 09100 Ciudad de México. O puedes contactarlos por medio de su Tel: 55 8854 4353 para cotizar tus tarimas antiderrames a precios de mercado.
Al momento de adquirir contenedores para usos industriales completamente nuevos, puede surgir la duda si es necesario lavarlo antes de utilizarlo. En el caso de los contenedores IBC utilizados para el almacenamiento y transporte de una variedad de sustancias líquidas y a granel, la limpieza puede ser un factor elemental. Considera que algunas industrias requieren un régimen de salubridad más estricto que otras.
Haciendo referencia solo a los contenedores IBC, estos sí deben lavarse aunque sean nuevos. Recuerda que hay un proceso de fabricación, almacenamiento y transporte en el que pudo haber acumulado polvo, suciedad o restos de materiales utilizados en la producción y que podrían afectar a los productos almacenados posteriormente.


¿Por qué lavar un contenedor IBC nuevo?
- Higiene: Es necesario eliminar cualquier residuo previo que pueda contaminar el producto que se almacenara.
- Seguridad: Ayuda a verificar que no haya sustancias extrañas que puedan reaccionar con ciertos contenidos y generar problemas.
- Cumplimiento: En muchas industrias, como la alimentaria o la farmacéutica, es obligatorio lavar los contenedores antes de su uso por razones de seguridad y regulaciones sanitarias.
¿Cómo lavar contenedores IBC nuevos?
- Inspección: Antes que nada, verifica que el contenedor esté en perfectas condiciones, sin grietas ni daños.
- Vaciado: Asegúrate de que el contenedor esté completamente vacío, aunque sea nuevo es necesario que no haya residuos.
- Enjuague: Utiliza agua limpia a baja presión para enjuagar el interior del contenedor y eliminar cualquier resto de suciedad.
- Limpieza profunda (opcional): Si lo consideras necesario, puedes utilizar una solución de agua y detergente neutro para lavar el interior. Asegúrate de enjuagar muy bien para eliminar cualquier resto de detergente, esto puede ser crucial para algunas industrias en las que se trabajan con materiales delicados o de consumo humano.
- Secado: Deja que el contenedor se seque completamente antes de utilizarlo, no debe tener agua o detergente.
Al momento de elegir las válvulas que tendrán nuestros contenedores IBC, pueden surgir muchas preguntas referentes a cuál es mejor. Existen diferentes tipos de válvulas que se pueden utilizar de acuerdo a distintas necesidades. Su elección depende en gran medida de acuerdo a los líquidos almacenados, el tipo de flujo requerido y otras consideraciones. A continuación te explicamos como puedes elegir la mejor opción.
Tipos de válvulas para contenedor IBC
- De bola: Fusionan con una esfera interna que permite u obstruye el paso del flujo, suelen tener una palanca para un control fácil.
- De mariposa: Tienen un disco interno que gira sobre un eje central para regular el flujo, son más compactas y ligeras, ideales para algunos productos químicos.
- Diafragma: Son utilizadas cuando se requiere un cierre hermético, debido a que ayuda a reducir el riesgo de derrames.
- Válvulas de pistón: Utilizan un émbolo que se desliza dentro de la válvula para controlar el flujo, utilizadas en aplicaciones especiales.
- Válvulas de seguridad: Están diseñadas para liberar la presión interna y se activan de forma automática.
- Autosellantes: Permiten la conexión rápida sin derrames, lo que las vuelve ideales para sistemas de bombeo y recarga frecuente.


De acuerdo al líquido
- Baja viscosidad: Las válvulas de bola son fáciles de operar para las sustancias de baja viscosidad y funciona con una bola dentro del cuerpo de la válvula.
- Media o alta viscosidad: Se utilizan válvulas de mariposa para este tipo de sustancias, debido a que son fáciles de limpiar y de bajo costo.
- Inflamables: Puede utilizarse válvulas de seguridad que se abren de forma automática para liberar la presión interna del contenedor.
- Abrasivos: Las válvulas de diafragma se destacan por su resistencia a la corrosión y ofrece una alta pureza del producto.
De acuerdo al material
- Acero inoxidable: Son ideales para líquidos corrosivos y aplicaciones higiénicas, además destacan por su facilidad de limpieza.
- Plástico (PE, PP, PVC): Son adecuados para líquidos menos agresivos y aplicaciones generales. Son más económicos y pueden permitir un uso frecuente.


Necesidades adicionales
Al elegir las válvulas que mejor se adapten a las sustancias almacenadas, considera el uso que se le dará: las válvulas deberán ser de larga duración si el empleo es intensivo. Por otro lado, contempla también las conexiones que necesitas, tales como mangueras o tuberías, de tal forma que haya una compatibilidad.