Actúa de forma adecuada ante los tipos de riesgos laborales y crea un protocolo que se ajuste a tus necesidades para mantener a los empleados seguros.
Actúa de forma adecuada ante los tipos de riesgos laborales y crea un protocolo que se ajuste a tus necesidades para mantener a los empleados seguros.
Liliana Alcántara
junio 6, 2025
Trabajar en cualquier tipo de industria puede ser un riesgo, especialmente si se trabaja sin protección o siguiendo las medidas adecuadas. El primer paso para elegir los equipos y protocolos adecuados es entender cuáles son los riesgos que hay en cada empresa. ¿Qué lesiones pueden ocasionarse? Aquí te explicamos los riesgos laborales que existen para poder crear un plan de contingencia para ellos.
Si en tu trabajo emplean máquinas, herramientas, vehículos o materiales similares, los empleados están expuestos a sufrir ciertos tipos de lesiones, tales como cortes, enganchamiento de las máquinas mecánicas y que podría escalar a un riesgo mayor o incendios.
Son aquellas lesiones que afectan de forma directa el cuerpo, ya sea de forma externa o interna, perceptible de forma inmediata o no. Por ejemplo, el ruido, las vibraciones en articulaciones, temperaturas extremas muy altas o muy bajas y radiación o ciertos tipos de luces intensas.
Es frecuente que en almacenes, algunas cargas se manipulen de forma manual sin tener que usar la maquinaria, si no se tiene cuidado con el equipo y el peso, puede ocasionar daños ergonómicos en la postura y las articulaciones que sostienen el peso o tienen un movimiento frecuente.
La industria química hace uso de sustancias peligrosas para el humano, por lo que un derrame de químicos puede generar daños al contacto directo o indirecto. Estamos hablando de los daños por exposición a sustancias tóxicos en la piel o inhalación de gases nocivos que afecten las vías respiratorias.
En el sector encargado de las investigaciones y análisis, los organismos vivos pueden causar enfermedades graves. Los virus, bacterias, hongos y parásitos, tanto por su exposición con el microorganismo, como por el contacto con animales portadores, puede afectar a los trabajadores.
No menos importante son las condiciones de trabajo en lugares como oficinas, pues tanto el estrés laboral, como la carga excesiva de trabajo o un ambiente desagradable pueden afectar a una persona a nivel psicológico. Los riesgos son tales como un ambiente hostil, presión por cumplir las metas y sentir que el trabajo realizado no es valorado.
Los trabajadores que están expuestos a temperaturas externas extremas, humedad o factores ambientales corren el riesgo de sufrir daños a corto y largo plazo. Algunos de los riesgos puede ser hipotermia, deshidratación, insolación, problemas respiratorios o cardiovasculares.
El primer paso es entender que cada ambiente laboral es distinto y está sujeto a sus propios riesgos, es decir, que no puedes armar un protocolo para almacenes como lo harías en una oficina. Una vez establecido este parámetro, es poder comprender los equipos de protección personal y el tipo de capacitación que necesitaran los empleados, no basta con escribir una guía de acción, ellos deben saber como actuar de forma segura.