Mantener las tarimas antiderrame limpias ayuda bastante a su funcionamiento y uso, haciendo que puedan durar más tiempo mientras mantienen la seguridad del personal en condiciones óptimas. Con el tiempo, así sea un simple goteo, se va acumulando en la bandeja de contención y pueden ir degradando el material de la tarima o reducir su capacidad de contención en un futuro accidente.
Por ello, las limpiezas regulares son necesarias y saber como hacerlo aún más, incluso una limpieza deficiente o con los productos incorrectos, con el tiempo, puede ir dañando el material.


Preparación para la limpieza
Identificar el líquido: Antes incluso de adquirir una tarima hay que saber su compatibilidad con las sustancias que hay en la zona de trabajo. Incluso si no representa ningún riesgo, hay que conocer el líquido que se derramó, si es corrosivo, inflamable o tóxico, así sabrás si requieres equipo de protección personal.
Usar el EPP correcto: Ponte guantes, gafas de seguridad y, si la situación lo requiere, un delantal o traje protector y mascarilla.
Vaciar la bandeja: Si el derrame es grande, utilizan un absorbente industrial para absorber la mayor cantidad posible. Jamás vacíes el contenido del sumidero directamente al drenaje, pues cuenta como material contaminante.
Técnicas de limpieza efectivas para tarimas antiderrame
- Limpieza en seco: Funcionan muy bien para residuos sólidos o lodos, utiliza una espátula o cepillo de cerdas duras para retirar la mayor cantidad posible, con un absorbente granulado o en almohadilla para secar cualquier humedad restante.
- Limpieza con desengrasante y detergentes: Si el derrame fue de aceites, lubricantes o productos gaseosos, un desengrasante puede ayudar a quitar la mayor parte, solo basta son aplicarlo, dejarlo actuar el tiempo que dicta el producto y frotar con un cepillo. Para enjuagar se necesitará agua a presión.
- Neutralización para ácidos o bases: Si el derrame fue de un químico corrosivo, no hay que usar agua. Primero neutraliza el residuo con productos específicos, dependerá del tipo, por ejemplo para ácidos un neutralizante alcalino es suficiente, mientras que para las bases se requieren neutralizantes ácidos.


Mantenimiento regular
Tan importante como lo es la limpieza, el mantenimiento constante hace la diferencia en la resistencia. Por ello, revisa las tarimas antiderrame con regularidad para ver si existe alguna parte agrietada, desgastada o qué presente fugas. Recuerda que para cuidar una tarima, requiere limpieza constante, cada cierto tiempo, después de cada derrame o uso.
Una buena técnica de limpieza y con el cuidado adecuado, las tarimas antiderrames pueden brindar la protección que requiere cada empresa, haciendo cada espacio seguro y agradable para los trabajadores. Si estás interesado en adquirir tarimas antiderrames, en Alveo Trafiplastic puedes encontrar varias opciones.
Antes de comprar cualquier contenedor IBC para el manejo de las sustancias químicas, se recomienda primero conocer la ficha de seguridad o SDS por sus siglas en inglés para saber si son compatibles. Este documento proporciona información detallada sobre las propiedades, peligros y recomendaciones de seguridad para el manejo de una sustancia, así como su compatibilidad con otros materiales.
Para poder elegir un IBC que sea compatible con los productos que trabajamos, primero hay que conocer las características de las sustancias. Te explicamos que información tienen las fichas de seguridad, para que puedas tener espacios protegidos.


Información de la hoja de seguridad de sustancias químicas
Identificación de la sustancia y del proveedor: Este primer paso es importante, pues específica el nombre del producto, otros identificadores, usos recomendados, datos de contacto del fabricante y número de teléfono de emergencia.
Identificación de los peligros: Clasificación del producto según los riesgos, ya sea que sean explosivos, corrosivos, tóxicos, etc. Debe contener el pictograma de peligro, palabras de advertencia y frases de peligro o precaución, acordes a su peligro.
Composición e información sobre los componentes: Una buena ficha contiene la identidad química de los ingredientes, número CAS (Chemical Abstracts Service) e indicación de atención médica inmediata.
Primeros auxilios: Descripción de los procedimientos de primeros auxilios, síntomas y efectos más importantes, para una indicación de atención médica inmediata si es necesaria.
Medidas contra incendios: Medios de extinción adecuados, peligros específicos del producto en caso de incendio y equipo de protección.
Medidas que deben tomarse en caso de derrame: Van las precauciones personales, equipo de protección, procedimientos de emergencia, precauciones ambientales y métodos de contención y limpieza.
Manipulación y almacenamiento: En la ficha van los consejos para una manipulación segura, condiciones de almacenamiento específicas y medidas para prevenir la exposición.
Controles de exposición y protección personal: límites de exposición permitida, conocer el equipo de protección individual o EPI necesaria: guantes, mascarillas o ropa protectora.


Importancia de revisar las fichas de seguridad
Elegir el contenedor IBC adecuado va más allá de elegir su tamaño o precio, también es considerar su resistencia con los líquidos que va a almacenar. Si son compatibles, no solo previene de una rápida corrosión del IBC, sino que reduce las reacciones peligrosas y los derrames. La seguridad es algo serio y la primera línea de defensa es conocer qué información lleva la hoja de seguridad.
En la actualidad, muchas empresas están apostando por ser más sustentables, tanto en su proceso de producción como de distribución, debido a que ha aumentado la preocupación por la contaminación al medio ambiente. La buena noticia es que la sustentabilidad no tiene por qué ser un obstáculo para la eficiencia y las ganancias de una empresa, aquí te explicamos como es posible unir estos dos conceptos en cada proceso y obtener un equilibrio.
Cómo cuidar el planeta y optimizar los procesos
Cuando una empresa busca ser sustentable, a menudo comienza reducir el consumo de energía, minimizando el desperdicio de materiales y planeando mejor las rutas de transporte para evitar un mayor gasto de combustible. Esto hace que las empresas se hagan más conscientes de cómo usan cada insumo y así se puede usar menos recursos para lograr los mismos o mejores resultados.


¿Para qué sirve la sustentabilidad?
- Menos desperdicio: Cuando se reduce el material que se desperdicia, se ahorra en costos de materia prima y en los gastos para el manejo de los residuos.
- Optimización de recursos: Pensar en usar el agua o la energía de forma más inteligente, reduce también las facturas de servicio.
- Innovación: Las empresas que adoptan la sustentabilidad buscan soluciones más creativas, lo que desarrolla el mercado y sus procesos de producción.
- Mejor imagen: Los clientes, socios y hasta los empleados prefieren trabajar con empresas que demuestran responsabilidad ambiental y social.
- Cumplimiento normativo: Las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas, por lo que ser proactivo te ayuda a cumplir con la ley y minimizar riesgos de accidentes.
¿Es posible ser sustentable con los Contenedores IBC?
Entre algunos de los procesos sustentables que pueden ir implementando las empresas, está el uso de los Contenedores IBC, que aunque no lo parezca estos totes de 1000 litros pueden ser una opción para mejorar la eficiencia sin contaminar demasiado. Para empezar, los IBC están diseñados para ser usado varias veces y pueden llegar a durar hasta 5 años en buenas condiciones, reduciendo el uso de envases nuevos constantemente.


Su forma de cubo permite pilarlos y transportarlos ocupando menos espacio que otros tipos de contenedores industriales, así también es posible reducir el uso de vehículos de transporte o la cantidad de viajes que se realizan. Cuando reduces la cantidad de viajes a solo las necesarias, ahorras en combustible mientras que produces menos emisiones de carbono. Encuentra contenedores IBC en Alveo Trafiplastic, fabricados con polietileno y a precios de mercado.
El transporte de mercancías es un paso crucial para asegurar que todos los productos lleguen bien y en forma y un IBC lleno, especialmente los de 1000 litros, pueden ser complicados de manejar por el peso. Transportar un IBC requiere una base correcta y no todas cuentan con un pallet incluido, por lo que las tarimas que se usen deberán poder resistir el peso o de lo contrario la carga y descarga podría ser peligrosa. ¿Qué tipos de tarimas son más seguras para IBC? A continuación te lo explicamos.
Al momento de elegir las tarimas que ayuden en el proceso de transportar IBC, el tipo de tarima que elijas debe poder ser suficientemente fuerte para soportar un contenedor lleno sin curvarse ni romperse, además que evite que en el movimiento del viaje se tambalee. Además, es necesario considerar que sean compatibles con nuestros equipos de carga, ya sea montacargas o patín.


¿Qué tipos de tarimas para Contenedores IBC?
Tarimas de plástico
Las tarimas de plástico están diseñadas para soportar cargas estáticas y dinámicas muy elevadas, ideal para el transporte, considerando que un IBC de 1000 litros puede pesar alrededor de 1.2 toneladas cuando está lleno. Además, el material brinda una superficie uniforme para evitar que el contenedor pueda moverse, no se pudren, ni absorben líquidos y existen diferentes tipos de tarimas de plástico.
- Tarimas para racks: Son tarimas con una base inferior continua que les permite ser apoyadas, de forma segura, en los travesaños de un rack de almacenamiento.
- Tarimas de uso múltiple: Duraderas y diseñadas para un uso intensivo y continuo dentro de una cadena de suministros.
- Tarimas antiderrames: Un tipo especial de tarima que tienen una bandeja integrada en la base para contener cualquier goteo o derrame de los IBC.
Tarimas de madera
Aunque son un tipo de tarima muy común en el transporte, para un Contenedor IBC lleno pueden llegar a romperse, astillarse o debilitarse si se mojan o si el IBC no se coloca perfectamente. Quizá las tarimas reforzadas o aptas para una resistencia mayor podrían servir, siempre qué halla una inspección constante.


Tarima de metal
Son muy resistentes y pueden llegar a soportar un IBC, pero también son más pesadas, caras y si no están galvanizadas o pintadas, pueden llegar a oxidarse. Además, la fricción de la tarima con la rejilla de los contenedores IBC podría ir generando un desgaste.
Antes de elegir la tarima que mejor te funcione, asegúrate que su tamaño sea adecuado para la base de tu contenedor IBC y que sea una tarima de 4 entradas, para que tus equipos de cargas puedan levantar el IBC desde cualquier lado, facilitando el movimiento y minimizando el riesgo de errores. Puedes encontrar contenedores IBC y tarimas antiderrames en Alveo Trafiplastic.
La confianza lo es todo, especialmente si hablamos de empresas y más allá de lo que puedes prometer, los clientes y socios deben ser capaces de verlo día con día. Si manejas líquidos químicos, combustibles o cualquier sustancia considera un riesgo ambiental, la manera en que previenes los accidentes muestra seriedad y compromiso con el medio ambiente, y las tarimas antiderrames pueden ser una gran ayuda. ¿Quieres saber por qué? A continuación te damos 5 razones por las que tu empresa debería contar con tarimas antiderrame.
¿Por qué tener tarimas antiderrame?
1. Compromiso con la seguridad del personal
Un derrame químico puede poner en riesgo la salud de los trabajadores, desde quemaduras y problemas respiratorios hasta accidentes por resbalones. Por la forma en que funcionan las tarimas antiderrames, es posible mantener los espacios limpios y libres de derrames, lo que puede hacer que los empleados se sientan seguros, trabajen mejor y disfruten hacer lo que hacen.


2. Protege el medio ambiente
De acuerdo al informe Índice del Consumidor Futuro de EY, el 43% de los consumidores globales desean comprar más a organizaciones que benefician a la sociedad. Piensa en como un derrame de líquidos peligrosos puede llegar al suelo o al drenaje, causando un daño ambiental serio. Las tarimas antiderrames son una línea de contención importante, que demuestra al público que tu empresa se preocupa por el planeta y por las comunidades alrededor, esa postura ecológica no solo evita multas, sino que mejora tu imagen pública.
3. Evita multas y problemas legales
En México, las autoridades encargadas de regular, establecer reglas e imponer sanciones por derrames y contaminación son la PROFEPA o la STPS. Si tu empresa no cuenta con una medida de contención, como lo son las tarimas antiderrames, puede obtener multas, cierres temporales o incluso problemas legales mayores. Cumplir con las normativas es una forma de mantener todas las operaciones funcionando sin interrupciones, lo que beneficia la producción, el área financiera y la confianza entre socios.


4. Resguarda tu inversión
Las tarimas antiderrames están pensadas para evitar que los líquidos peligrosos derramados puedan llegar a dañar los espacios laborales, conteniendo las sustancias en un solo lugar y facilitando el proceso de limpieza posterior. Un derrame puede dañar pisos, paredes, maquinaria y equipos cercanos, elegir productos que ayuden en caso de derrames puede proteger tus activos y evitar dobles inversiones.
5. Gana confianza de clientes y proveedores
Por regla general, siempre es mejor trabajar con empresas estables y responsables, demostrar que lo eres, tanto en seguridad laboral como ambiental, transmite profesionalismo. Con tarimas antiderrames no solo proteges las plantas y almacenes, también proteges cada operación de la cadena de suministro y te hace ver como un socio en quien se puede confiar a largo plazo.
Invierte en tarimas antiderrames y en la imagen que transmites como empresa, encuentra tus productos en nuestro catálogo.
Los Contenedores IBC son ideales para el almacenamiento y transporte de líquidos, y diversas industrias hacen uso de ellos, como lo son la industria alimentaria y la química, tanto para el manejo de agua para riego, como para ciertos procesos industriales. Si estás buscando comprar Contenedores IBC en México, quizá te preguntas en donde comenzar a buscar, a continuación te lo decimos.
Tipos de contenedores IBC
Existen diferentes tipos de contenedores IBC, aunque los más comunes son los de plástico HDPE, son ligeros y resistentes a muchos químicos. Poseen una jaula metálica para mayor durabilidad y les permite poder apilarse unos sobre otros. También existen contenedores de acero inoxidable y flexibles, en forma de bolsa. Aquí haremos referencia a los contenedores IBC de plástico de 1000 litros y donde comprarlos.


Dónde comprar contenedores IBC en México
El mercado mexicano tiene varias opciones para adquirir Contenedores IBC, tanto nuevos como reacondicionados, puedes comenzar con distribuidores especializados, pues te permiten tener asesoría técnica y cotizar diferentes productos. Por otro lado, están los fabricantes directos, ideal si tu volumen de compra es muy alto, aunque suelen requerir pedidos mínimos grandes.
Otra opción son las plataformas de comercio electrónico, los sitios como Mercado Libre o similares suelen incluir ofertas, pero hay que ser cuidadosos con la calidad y el origen. En las empresas de reacondicionamiento, si tu presupuesto es más ajustado y no requieres un alto estándar de calidad, puedes elegir IBC reacondicionados que suelen ser una opción más económica.
Empresas en México
Contenedores de Plástico México
Son un gran referente en cuanto a Contenedores IBC de 1000 litros, están diseñados para durar y son una excelente opción para almacenar líquidos de forma segura y eficiente. Puedes encontrar opciones nuevas de grado alimenticio, antiestáticos y reacondicionados.


Uline México
Son conocidos por su catálogo de productos para almacenamiento y empaque, en Uline puedes encontrar opciones que destacan por su disponibilidad y su estándar de calidad, siendo una opción confiable.
Recicladora IBC
Si la sostenibilidad es una prioridad, Recicladora IBC es una alternativa a considerar, ofrecen Contenedores IBC de 1000 litros reacondicionados que cumplen con estrictos estándares de limpieza y seguridad, dándoles una segunda vida útil y ayudando al medio ambiente.
Si trabajas en almacenes, bodegas o plantas donde se manejan líquidos, sabes que la prevención es clave y por ello las tarimas antiderrame evitan que haya accidentes peligrosos y costosos. Pero no basta con solo tenerlas en el lugar de trabajo y colocar encima los tambos, para que estas plataformas puedan ayudarte por completo y tengan una buena contención es necesario que estén en perfectas condiciones.
Importancia de la revisión de las tarimas antiderrame
Las tarimas destinadas a la contención de derrames se fabrican con materiales resistentes, como lo es el polietileno. Y en caso de derrame, los líquidos se quedan en la bandeja en donde posteriormente podrá vaciarse en un lugar seguro, si esta bandeja está rota, con grietas o daños visibles, entonces los líquidos podrían llegar a filtrarse y terminar derramandose en el suelo.
Checklist de tarimas antiderrame
Para que puedas mantener todas tus tarimas antiderrame en perfecto estado, te compartimos una lista rápida de cosas que debes hacer cada mes, durante su revisión mensual, pues al menos deberías tener cierta periodicidad en tus inspecciones.
1. Revisión visual: Antes que nada, busca en cada una de tus tarimas algún daño visible que resalte a primera vista. Si son de plástico (HDPE), busca grietas, abolladuras o deformaciones, la tarima no debe verse con algún punto débil.
2. Inspecciona la bandeja: Las tarimas cuentan con una bandeja en donde recoge y almacena el líquido que se derrama. Busca algún signo de daño en su interior, piensa en que debe estar todo sellado ¿Hay líquido acumulado? ¿Hay signos de corrosión o daño químico?
3. Checa las rejillas o plataformas: La mayoría de las tarimas antiderrame vienen con una rejilla o plataforma removible sobre el sumidero. Haz pruebas de peso y observa si las rejillas encajan bien y no se tambalean, así los tambos no podrán caerse. ¿Están limpias? Si tienen algún tipo de suciedad puede obstruir el flujo del derrame a la bandeja.
4. Verifica la capacidad de contención: tus tarimas están diseñadas para contener un volumen de líquido específico, si has realizado algún tipo de cambio en los contenedores, ya sea de tamaño, lo mejor es analizar si las tarimas siguen siendo capaces de contener el volumen del contenedor más grande o el 10% del volumen del total almacenado.
5. Asegúrate de su ubicación: las tarimas antiderrame deben estar en un buen lugar en el que no estorben el paso o bloqueen salidas de emergencia. Piensa en un posible derrame y analiza sus consecuencias, ¿el lugar en el que están permite hacer una limpieza rápida y a tiempo, en caso de derrame?
Si buscas tarimas antiderrame, consulta las opciones que Contenedores IBC te ofrece y como pueden mejorar tu logística.
Trabajar en cualquier tipo de industria puede ser un riesgo, especialmente si se trabaja sin protección o siguiendo las medidas adecuadas. El primer paso para elegir los equipos y protocolos adecuados es entender cuáles son los riesgos que hay en cada empresa. ¿Qué lesiones pueden ocasionarse? Aquí te explicamos los riesgos laborales que existen para poder crear un plan de contingencia para ellos.
Tipos de riesgos laborales
Riesgos mecánicos
Si en tu trabajo emplean máquinas, herramientas, vehículos o materiales similares, los empleados están expuestos a sufrir ciertos tipos de lesiones, tales como cortes, enganchamiento de las máquinas mecánicas y que podría escalar a un riesgo mayor o incendios.


Riesgos físicos
Son aquellas lesiones que afectan de forma directa el cuerpo, ya sea de forma externa o interna, perceptible de forma inmediata o no. Por ejemplo, el ruido, las vibraciones en articulaciones, temperaturas extremas muy altas o muy bajas y radiación o ciertos tipos de luces intensas.
Riesgos ergonómicos
Es frecuente que en almacenes, algunas cargas se manipulen de forma manual sin tener que usar la maquinaria, si no se tiene cuidado con el equipo y el peso, puede ocasionar daños ergonómicos en la postura y las articulaciones que sostienen el peso o tienen un movimiento frecuente.
Riesgos químicos
La industria química hace uso de sustancias peligrosas para el humano, por lo que un derrame de químicos puede generar daños al contacto directo o indirecto. Estamos hablando de los daños por exposición a sustancias tóxicos en la piel o inhalación de gases nocivos que afecten las vías respiratorias.
Riesgos biológicos
En el sector encargado de las investigaciones y análisis, los organismos vivos pueden causar enfermedades graves. Los virus, bacterias, hongos y parásitos, tanto por su exposición con el microorganismo, como por el contacto con animales portadores, puede afectar a los trabajadores.


Riesgos psicosociales
No menos importante son las condiciones de trabajo en lugares como oficinas, pues tanto el estrés laboral, como la carga excesiva de trabajo o un ambiente desagradable pueden afectar a una persona a nivel psicológico. Los riesgos son tales como un ambiente hostil, presión por cumplir las metas y sentir que el trabajo realizado no es valorado.
Riesgos ambientales
Los trabajadores que están expuestos a temperaturas externas extremas, humedad o factores ambientales corren el riesgo de sufrir daños a corto y largo plazo. Algunos de los riesgos puede ser hipotermia, deshidratación, insolación, problemas respiratorios o cardiovasculares.
¿Cómo protegerse de los riesgos laborales?
El primer paso es entender que cada ambiente laboral es distinto y está sujeto a sus propios riesgos, es decir, que no puedes armar un protocolo para almacenes como lo harías en una oficina. Una vez establecido este parámetro, es poder comprender los equipos de protección personal y el tipo de capacitación que necesitaran los empleados, no basta con escribir una guía de acción, ellos deben saber como actuar de forma segura.
Si en tu día a día manejas o transportas sustancias químicas líquidas, conoces los problemas qué puede generar un derrame químico. Por su nivel de peligrosidad, no estamos hablando de un poco de líquido en el piso, es más que eso, a continuación te explicamos todas las consecuencias que los derrames de químicos pueden ocasionar.
Consecuencias de los derrames químicos
Piensa en los accidentes de trabajo que hay en tu trabajo, ¿hay protocolos para limpiar y manejarlos? Durante un accidente por derrames, las empresas deben saber cómo actuar dependiendo de cada sustancia y su nivel de peligrosidad. Un accidente puede provocar mucho daño a la salud física de las personas y al medio ambiente.


- Peligro para la gente: Esta es la principal preocupación, un derrame puede causar quemaduras en la piel, irritaciones en ojos y vías respiratorias, intoxicaciones o incluso daños más serios si la sustancia es corrosiva o tóxica.
- Contaminación al medio ambiente: Si un derrame se extiende por el suelo y llega al desagüe, puede alcanzar sistemas de drenaje pluvial o peor, aguas subterráneas. Contaminar el ambiente no solo es malo para la naturaleza, sino también puede generar problemas de salud publico a largo plazo.
- Daños a tus instalaciones y equipo: Dependiendo del químico, un derrame puede corroer pisos, dañar maquinaria, afectar estructuras e incluso causar incendios o explosiones si la sustancia es inflamable.
- Pérdida de producto y costos ocultos: El producto derramado es producto perdido, lo que representa una pérdida económica directa. Piensa en los costos de limpieza, disposición de residuos peligrosos, las horas de trabajo perdidas y en la reputación de tu empresa.
Los derrames químicos en México: normativas y regulaciones
En México las consecuencias no se limitan a los problemas que acabamos de mencionar, aquí las autoridades ambientales y laborales toman en serio estos incidentes. Si tu empresa tiene estos problemas, debes saber que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría del Trabajo (STPS) tiene facultades de imponer multas y sanciones, tales como la clausura temporal o definitiva de tus instalaciones.


La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley Federal del Trabajo (LFT), establecen claramente las responsabilidades de una empresa, un derrame puede derivar en procesos legales y hasta responsabilidades penales.
Las NOM que establecen las medidas de contención y planes de respuesta a derrames y que debes cumplir son: la NOM-002-STPS: encargada de la prevención de incendios, la NOM-005-STPS enfocada en sustancias químicas peligrosas en el centro de trabajo y NOM-004-SEMARNAT dirigida al uso y disposición de residuos peligrosos.
Si usas un Contenedor IBC para guardar agua o planeas comenzar a hacerlo, ya sea para un sector industrial, tu negocio o usos menos frecuentes y personales, debes hacerte una pregunta importante, ¿Le pueden salir algas al agua? Tal como acabas de leer, aunque suene extraño, los depósitos de agua pueden llegar a ser susceptibles al crecimiento de algas si tienen las condiciones adecuadas para ello.
En el caso de los Contenedores IBC, debido a sus materiales y ambiente, es posible que crezcan algas. Por ello es importante que conozcas cuáles son sus cuidados, dónde puedes tenerlos y cómo limpiarlos correctamente, aquí te explicamos todo eso.


Contenedores IBC para agua y el crecimiento de algas
Las algas son organismos vivos y, como cualquier otro tipo de planta, necesitan ciertas cosas para crecer. Los contenedores IBC pueden ser usados para almacenar agua, pero un mal cuidado puede generar un crecimiento de algas en su interior. ¿Qué condiciones las hace crecer?
- Luz: El polietileno de alta densidad (HDPE) con el que se fabrican la mayoría de los IBC es translúcido, permitiendo que la luz solar o artificial pueda penetrar al agua y eso generar el crecimiento de algas.
- Nutrientes: Aunque el agua parezca limpia a primera vista, a nivel microscópico puede contener nutrientes, como nitratos o fosfatos, que son el alimento perfecto para las algas, y el polvo o restos de usos anteriores pueden introducirlos al contenedor.
- Agua: Obviamente, el agua es su medio de vida. Cualquier humedad o residuo de agua dentro de un Contenedor vacío también puede ser el inicio de un problema.
¿Por qué no es bueno tener algas en un Contenedor IBC?
Tener algas en tu contenedor IBC va más allá de tener el agua sucia, considera que si el uso del agua va para procesos industriales que requieren cierta pureza, sistemas de enfriamiento o incluso riego, se está creando todo un problema de contaminación, generando olores y sabores desagradables.
Además, las algas pueden formar acumulaciones que tapan sus filtros, válvulas y tuberías, lo qué posteriormente es un gasto extra para eliminarlas, por qué no basta con una limpieza normal, cuando las algas crecen deben ser eliminadas adecuadamente, quitándote tiempo y recursos.


¿Cómo eliminar las algas en Contenedores IBC?
- Guarda tu IBC en la sombra: Lo más efectivo para esto, es mantener el contenedor lejos de la luz solar directa, si está al aire libre, un lugar sombreado o una cubierta especial para IBC opaca bloquearía su fuente de energía.
- Sellado hermético: Revisa siempre que la válvula y la tapa superior del IBC estén bien cerradas, así se evita la entrada de polvo y esporas de algas, además te ayuda a reducir la evaporación.
- Limpieza adecuada: Si vas a reutilizar un IBC, asegúrate de que esté impecablemente limpio. Un buen lenguaje y secado pueden ser la clave para evitar que a tu agua le crezcan algas.
- Usa agua de calidad: Si es posible, llena el IBC con agua que tenga la menor cantidad de nutrientes y sedimentos.
- Considera aditivos: Si el agua se usa de formas muy específicas y no están destinadas para el consumo, existen productos especiales que ayudan a prevenir el crecimiento de algas, pero debes asegurar la compatibilidad con el uso final del agua.