Logo Alveo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

¿Cuáles son las reglas básicas de seguridad industrial?

Implementa reglas de seguridad y mejora tu ambiente de trabajo para mantener a los trabajadores seguros y ayudar con la productividad.

Escrito por

Liliana Alcántara

Publicado el

mayo 6, 2025

Cuando hablamos de seguridad industrial, sabemos qué son todas aquellas acciones pensadas en mantener un ambiente en armonía y a los trabajadores seguros, pero detrás de ello hay reglas y obligaciones que deben seguirse para que todo funcione. La seguridad en el lugar de trabajo no es simplemente dar equipo de protección, a continuación te explicamos las reglas básicas de seguridad industrial, enfocadas tanto en las acciones de los trabajadores como la de los encargados de hacer que todo funcione correctamente.

7 reglas básicas de Seguridad Industrial

1. Identificar y evaluar los peligros

Cada trabajo tiene ciertos riesgos alrededor, dependiendo de con qué equipo y espacio trabaje, por lo mismo siempre es importante saber cuáles son y poder estar preparados para ellos. Analiza los riesgos que existen cuando se trabaja con maquinaria pesada o con sustancias químicas, por decir algunos.

Capacitación seguridad industrial

2. Usar el equipo en todo momento

El equipo de protección personal no es un estorbo, los cascos, guantes, gafas y botas tienen un papel importante que impide que los trabajadores no sufran lesiones graves. Asegúrate de que todos sepan como usarlo correctamente y que esté en perfectas condiciones.

3. La capacitación no es una opción

Siempre que se trabaje con maquinaria o equipos y no hay una capacitación adecuada, aumenta el riesgo de accidentes, por lo mismo cada persona qué trabaja con ellas debe saber como se manejan de forma segura. Y las personas que trabajen alrededor tienen que capacitarse también para saber qué hacer y no hacer cuándo hay maquinaria cerca y primeros auxilios básicos en caso de ser necesario.

4. Cada procedimiento debe ser claro

Tener instrucciones claras y detalladas de cada tarea, ayuda a minimizar errores y accidentes. Cuando los trabajadores pueden entender y llevar cada uno de sus procesos laborales, se llevan prácticas más seguras en cada área, aquí también hacemos referencia al buen manejo de sustancias químicas, si trabajas con ellas.

5. La limpieza mejora la organización

Imagina que tu área de trabajo está sucio, aunque los trabajadores lleven su EPP, igual pueden resbalarse o caerse. Mantener un lugar limpio, tirando la basura en sus botes correspondientes y manteniendo cada espacio organizado, se mejoran incluso las actividades laborales.

importancia de la seguridad industrial

6. Señales de seguridad visibles

Las señales de seguridad, advertencias e indicaciones visuales comunican posibles riesgos, fáciles de entender y que no ocupan mucho espacio. Para que puedan ser efectivas, deben estar en un lugar visible y qué sean fáciles de entender, así incluso si hay personas externas del trabajo, sabrán como comportarse en determinado lugar durante las visitas.

7. Planes de emergencia eficientes

Saber qué hacer en caso de incendio, sismo y otros tipos de emergencias, puede hacer la diferencia entre un daño grave y un incidente menor. Cada empresa debe realizar simulacros periódicos considerando todos sus posibles peligros laborales, por ejemplo si trabajas con químicos peligrosos, realiza un simulacro de un derrame y asegúrate qué todos los pasos sean entendibles y eficientes. Realizarlos con frecuencia e irlos actualizando permite que las personas puedan actuar en el momento adecuado.

En México, existen diferentes normas de seguridad reguladas por la ley, algunas de las cuales son la NOM-010-STPS-1999 que se enfoca en la comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas o la NOM-005-STPS-1998 que hace referencia a las condiciones de almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles. Implementar estas 10 reglas básicas es un paso hacia un ambiente de trabajo más seguro y productivo.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
whatsapp