Los contenedores IBC son elementos utilizados para almacenar y transportar una variedad de sustancias químicas, alguna de ellas peligrosas. Debido a ello, los contenedores requieren un mayor cuidado y certificaciones especiales que garanticen la integridad del contenido. De acuerdo a la naturaleza de estas sustancias, es necesario cumplir con regulaciones de seguridad específicas establecidas por los organismos regulatorios.
Los contenedores IBC que transportan materiales peligrosos deben someterse a inspecciones y recertificaciones de manera regular. La ONU (UN) y el Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) establecen evaluaciones periódicas para que se demuestre que el IBC siga siendo seguro de usar.
¿Con qué frecuencia debo inspeccionar mi IBC?
De acuerdo a las regulaciones, se establece que hay un periodo de inspección cada 30 meses, mientras el IBC siga en servicio. Se realizan pruebas para garantizar la integridad del contenedor y que las etiquetas de transporte UN/DOT sean actualizadas. En caso de no revisar los contenedores después del lapso, puede conllevar sanciones por incumplimiento en las normas actuales de transporte.


¿Qué implica la inspección de un contenedor?
- Prueba de fugas: Se llena el IBC con aire y se somete a presión para detectar cualquier posible fuga. Se busca que los IBC cumplan con los estándares de hermeticidad para evitar derrames.
- Inspección visual: Se revisan daños estructurales como grietas, abolladuras o desgaste en la estructura plástica o metálica del contenedor. También se inspeccionan las válvulas, tapas y conexiones para garantizar su correcto funcionamiento.
- Prueba de presión hidráulica: Se aplica presión interna para evaluar la resistencia del contenedor. A diferencia de la presión de fugas, este tipo asegura que el IBC pueda soportar condiciones extremas sin deformarse o romperse.
- Evaluación de corrosión y degradación: Se revisa el desgaste del material para determinar si el IBC sigue siendo seguro para su uso.
- Inspección de etiquetas y marcado UN/DOT: Se verifica que el etiquetado y la certificación de transporte de materiales peligrosos sigan vigentes. En caso de pasar la inspección anterior, el contenedor recibe una nueva etiqueta de certificación con la nueva fecha de inspección.
La seguridad en los procesos de logística se puede optimizar utilizando los elementos adecuados. Las tarimas antiderrames son una plataforma altamente eficiente para el manejo seguro de algunas sustancias líquidas, especialmente de los químicos peligrosos. Como herramienta, las tarimas pueden marcar una gran diferencia para las empresas, en cuanto a seguridad y rentabilidad, a continuación te explicamos dónde puedes adquirir tarimas antiderrames en México.


¿Por qué invertir en tarimas antiderrames?
- Seguridad: En México, la seguridad laboral es una prioridad. Las tarimas antiderrames previenen derrames y accidentes, protegiendo a los empleados y cumpliendo con las normativas.
- Protección del medio ambiente: Un derrame puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y suponer costosas sanciones. Estas tarimas actúan como una barrera de contención, previniendo la contaminación y protegiendo la imagen de la empresa.
- Eficiencia y ahorro: Al prevenir derrames, se reducen los tiempos de limpieza y se evitan pérdidas de producto. Además, las tarimas antiderrames son duraderas y resistentes, lo que se traduce en un ahorro a largo plazo.
- Versatilidad: Se adaptan a diferentes tipos de contenedores y líquidos, lo que las convierte en una solución flexible para diversas industrias.
Cómo elegir la tarima adecuada
- Capacidad de carga: Evaluar el peso de los contenedores que se utilizara y que la tarima tenga la capacidad adecuada.
- Compatibilidad química: Verificar que el material de la tarima sea resistente a los productos químicos que almacenarán.
- Tamaño y diseño: Considerar el espacio disponible y el tipo de manipulación que realizarán, ya sea por montacargas, transpaletas, entre otros.
- Normativas: Asegurar que la tarima antiderrame cumpla con las normas mexicanas de seguridad y medio ambiente.


Donde encontrar tarimas antiderrames en México
Comprar directamente con un fabricante puede ser bueno para obtener precios competitivos y productos personalizados. En México, Alveo es un fabricante especializado en productos de señalización vial, cajas de plástico y tarimas plásticas. Se ubica en Calzada Ignacio Zaragoza 2108, Juan Escutia, Iztapalapa, 09100 Ciudad de México. O puedes contactarlos por medio de su Tel: 55 8854 4353 para cotizar tus tarimas antiderrames a precios de mercado.
Al momento de adquirir contenedores para usos industriales completamente nuevos, puede surgir la duda si es necesario lavarlo antes de utilizarlo. En el caso de los contenedores IBC utilizados para el almacenamiento y transporte de una variedad de sustancias líquidas y a granel, la limpieza puede ser un factor elemental. Considera que algunas industrias requieren un régimen de salubridad más estricto que otras.
Haciendo referencia solo a los contenedores IBC, estos sí deben lavarse aunque sean nuevos. Recuerda que hay un proceso de fabricación, almacenamiento y transporte en el que pudo haber acumulado polvo, suciedad o restos de materiales utilizados en la producción y que podrían afectar a los productos almacenados posteriormente.


¿Por qué lavar un contenedor IBC nuevo?
- Higiene: Es necesario eliminar cualquier residuo previo que pueda contaminar el producto que se almacenara.
- Seguridad: Ayuda a verificar que no haya sustancias extrañas que puedan reaccionar con ciertos contenidos y generar problemas.
- Cumplimiento: En muchas industrias, como la alimentaria o la farmacéutica, es obligatorio lavar los contenedores antes de su uso por razones de seguridad y regulaciones sanitarias.
¿Cómo lavar contenedores IBC nuevos?
- Inspección: Antes que nada, verifica que el contenedor esté en perfectas condiciones, sin grietas ni daños.
- Vaciado: Asegúrate de que el contenedor esté completamente vacío, aunque sea nuevo es necesario que no haya residuos.
- Enjuague: Utiliza agua limpia a baja presión para enjuagar el interior del contenedor y eliminar cualquier resto de suciedad.
- Limpieza profunda (opcional): Si lo consideras necesario, puedes utilizar una solución de agua y detergente neutro para lavar el interior. Asegúrate de enjuagar muy bien para eliminar cualquier resto de detergente, esto puede ser crucial para algunas industrias en las que se trabajan con materiales delicados o de consumo humano.
- Secado: Deja que el contenedor se seque completamente antes de utilizarlo, no debe tener agua o detergente.
Al momento de elegir las válvulas que tendrán nuestros contenedores IBC, pueden surgir muchas preguntas referentes a cuál es mejor. Existen diferentes tipos de válvulas que se pueden utilizar de acuerdo a distintas necesidades. Su elección depende en gran medida de acuerdo a los líquidos almacenados, el tipo de flujo requerido y otras consideraciones. A continuación te explicamos como puedes elegir la mejor opción.
Tipos de válvulas para contenedor IBC
- De bola: Fusionan con una esfera interna que permite u obstruye el paso del flujo, suelen tener una palanca para un control fácil.
- De mariposa: Tienen un disco interno que gira sobre un eje central para regular el flujo, son más compactas y ligeras, ideales para algunos productos químicos.
- Diafragma: Son utilizadas cuando se requiere un cierre hermético, debido a que ayuda a reducir el riesgo de derrames.
- Válvulas de pistón: Utilizan un émbolo que se desliza dentro de la válvula para controlar el flujo, utilizadas en aplicaciones especiales.
- Válvulas de seguridad: Están diseñadas para liberar la presión interna y se activan de forma automática.
- Autosellantes: Permiten la conexión rápida sin derrames, lo que las vuelve ideales para sistemas de bombeo y recarga frecuente.


De acuerdo al líquido
- Baja viscosidad: Las válvulas de bola son fáciles de operar para las sustancias de baja viscosidad y funciona con una bola dentro del cuerpo de la válvula.
- Media o alta viscosidad: Se utilizan válvulas de mariposa para este tipo de sustancias, debido a que son fáciles de limpiar y de bajo costo.
- Inflamables: Puede utilizarse válvulas de seguridad que se abren de forma automática para liberar la presión interna del contenedor.
- Abrasivos: Las válvulas de diafragma se destacan por su resistencia a la corrosión y ofrece una alta pureza del producto.
De acuerdo al material
- Acero inoxidable: Son ideales para líquidos corrosivos y aplicaciones higiénicas, además destacan por su facilidad de limpieza.
- Plástico (PE, PP, PVC): Son adecuados para líquidos menos agresivos y aplicaciones generales. Son más económicos y pueden permitir un uso frecuente.


Necesidades adicionales
Al elegir las válvulas que mejor se adapten a las sustancias almacenadas, considera el uso que se le dará: las válvulas deberán ser de larga duración si el empleo es intensivo. Por otro lado, contempla también las conexiones que necesitas, tales como mangueras o tuberías, de tal forma que haya una compatibilidad.
Al pensar en un plan seguro de contención en el sector industrial, las tarimas antiderrames pueden ser un elemento fundamental que optimiza las actividades y reduce el tiempo de limpieza. Por sus beneficios a largo plazo y su capacidad de proteger las áreas laborales, es necesario conocer estas plataformas, de tal manera que se pueda hacer un aprovechamiento completo de la inversión y reforzar la seguridad.
Tipos de tarimas antiderrames
Las tarimas antiderrames se diseñan para ser empleadas en una diversidad de espacios industriales, capaces de soportar tambos y contenedores con sustancias químicas o peligrosas. Existen diferentes tipos de tarimas para utilizarlas en diferentes situaciones, de acuerdo a sus capacidades.
- Tarimas antiderrames para tambos: Diseñadas para contener uno, dos o cuatro tambos de diferentes tamaños.
- Tarimas para IBC: Diseñadas especialmente para soportar contenedores IBC.
- Plataformas antiderrames: Son más grandes que una tarima promedio y pueden contener varios contenedores a la vez.


Uso correcto de la tarima antiderrame
Selección de tarima adecuada
Como se mencionó anteriormente, cada tarima tiene diferentes tipos de capacidad, por lo que es importante conocer el volumen de los tambos o contenedores utilizados en tu empresa para elegir la tarima adecuada que soporte el peso. Cuando trabaja con corrosivos o químicos peligrosos, es necesario conocer la compatibilidad química de los materiales de fabricación de las tarimas.
Ubicación
La tarima debe estar ubicada en un área accesible para el monitoreo y mantenimiento, evitando desplazamientos innecesarios dentro de las instalaciones. Asegúrate que el lugar esté nivelado y liso para que no hay derrames accidentales.
Instalación de los tambos
Coloca los tambos o contenedores sobre la tarima, de forma que el peso completo esté bien distribuido a lo largo de toda la plataforma, esto evitara que se vuelquen por accidente. Las tarimas pueden tener rejillas extraíbles para facilitar la limpieza y mantenimiento, antes de utilizarlas verifica que todo el personal a cargo sepa como separar la rejilla de forma segura.


Limpieza y mantenimiento
Las tarimas, como cualquier otro producto, requiere de una revisión constante para verificar su estado. Periódicamente, deben ser limpiadas para quitar residuos, a menos que haya ocurrido un derrame, en cuyo caso deberán limpiarse justo después de contenerlo.
Sectores donde se manejan tarimas antiderrames
- Almacenes industriales: Ayudan en el almacenamiento de sustancias, para proteger las zonas de trabajo y el medio ambiente.
- Áreas de carga y descarga: Se utilizan en puntos de transferencia para prevenir derrames accidentales durante el movimiento de contenedores.
- Laboratorio y talleres: Permiten contener líquidos utilizados en procesos industriales o plantas de producción.
En Contenedores IBC puedes encontrar plataformas y tarimas antiderrames a precios de mercado.
Los contenedores utilizados en sectores industriales se eligen de acuerdo a sus características y beneficios. Debido a ello, existen una variedad de opciones que permiten cubrir diferentes necesidades. En el caso de la agricultura, se consideran todas las actividades relacionadas con este sector, tales como cultivo, tratamiento y procesamiento de la tierra con el fin de obtener productos destinados al consumo.
¿Por qué utilizar IBC en la agricultura?
Los contenedores IBC son utilizados para almacenar y transportar cantidades grandes de sustancias, por lo que tienen una amplia gama de aplicaciones en la industria. Por su gran capacidad y resistencia, pueden reducir costos de logística. Además, permiten minimizar el riesgo de contaminación gracias a su capacidad de cierre hermético. En el manejo de líquidos, ofrecen una mayor protección de productos químicos, reduciendo residuos y contribuyendo a una agricultura sostenible.


Contenedor IBC: usos en la agricultura
Manipulación de productos químicos
En la agricultura se hace uso de productos químicos que pueden ser de riesgo o peligrosos, tales como fertilizantes o pesticidas. Estas sustancias permiten tratar los cultivos y pueden ser beneficiosas para ciertas actividades, siempre que se manejen bajo las medidas adecuadas. Para evitar una contaminación, la capacidad hermética de las válvulas de los IBC permiten dosificar las sustancias y hacer uso solo de las cantidades necesarias.
Almacenamiento de alimentos
Cuando la agricultura se junta con el cuidado de animales de granja, los contenedores IBC pueden ser capaces de almacenar cierto tipo de alimentos. Debido a su tamaño y orificio de entrada, los IBC son capaces de guardar productos a granel, aunque se recomienda utilizar válvulas de salida que se ajusten a este tipo de alimentos.


Recolección de agua
En la agricultura la recolección de agua es indispensable, por lo que se puede hacer uso de los contenedores para recolectar agua de lluvia, de un sistema normal o transportarla a los puntos necesarios. Es importante remarcar que para que el agua sea segura de consumir, debe ser tratada durante períodos cortos de tiempo para evitar estancamiento.
Manipulación de mercancías
Los IBC también se utilizan en las actividades de tratamiento o mezcla, tales como el proceso de fermentación de ciertas mercancías. Pueden recolectar, manipular y transportar productos tales como granos, semillas y leche.
En Plastibox puedes encontrar contenedores IBC de 1000 litros de capacidad a precios de mercado.
Las industrias que manejan líquidos peligrosos, tóxicos o corrosivos, requieren un plan de contención que minimice los daños al lugar y el personal. Cómo elemento de prevención, se posicionan las tarimas antiderrames, capaces de soportar diferentes contenedores de almacenamiento y con una capacidad de contención de líquidos variada, de acuerdo a las necesidades específicas de cada empresa.
Los beneficios más destacables de estas plataformas es su protección a la integridad de los trabajadores y como pueden evitar contaminaciones ambientales; sin embargo, existe también la posibilidad de proteger el equipo y maquinaria de los almacenes con este producto, aquí te contamos como hacerlo.


Como proteger maquinaria y equipo con tarimas antiderrames
Selección de tarimas: Las tarimas antiderrames varían de acuerdo a su capacidad de contención de líquido y los contenedores que puede cargar. Cuando las tarimas son elegidas, también hay que considerar el espacio con el que dispones.
Ubicación estratégica: Identifica los puntos en el que hay riesgo de derrames o donde han existido derrames frecuentes, especialmente si ocurre cerca de equipos especiales. Las tarimas antiderrames deben estar alejadas de estos sitios y tener un acceso fácil que permita su limpieza y mantenimiento.
Inspección regular: Revisa las tarimas en busca de grietas, fisuras o cualquier daño que pueda generar problemas a futuro. Cambia los elementos que puedan ser reemplazados.
Capacitación de personal: Cuando el personal sabe manejar las tarimas antiderrames y tienen una capacitación sobre como actuar en caso de derrames, se minimiza el tiempo de limpieza y se reducen las perdidas.
Señalización: En lugares con mucho movimiento, las señales de advertencia permiten indicar la presencia de los contenedores y las tarimas. Esto es esencial cuando se trabaja con sustancias peligrosas.


Por qué es importante proteger la maquinaria
Prevención de daños
Los líquidos corrosivos y pueden dañar las superficies metálicas de la maquinaria. Las tarimas evitan que estos líquidos entre en contacto directo, a la vez que evitan cortocircuitos en equipos eléctricos. En caso de trabajar con líquidos inflamables, las tarimas minimizan el riesgo de incendio.
Protección contra contaminación
Los derrames químicos pueden contaminar componentes electrónicos, hidráulicos y mecánicos, causando fallas y reduciendo la eficiencia de los equipos. Las tarimas antiderrames evitan la contaminación de los propios equipos.
Ambientes limpios
Cuando los suelos están libres de sustancias se mantiene un ambiente de trabajo más limpio y seguro, lo que favorece mucho en el manejo y eficiencia de las actividades realizadas con equipos y maquinarias.
En Contenedores IBC puedes encontrar plataformas y tarimas antiderrames a precios de mercado.
Este nuevo año trajo consigo bajas temperaturas para varios estados de México, debido al Frente Frío número 23 de la temporada. Como lo comparte la Vanguardia, en más de 20 entidades se esperaron temperaturas de entre -15 a 5 grados. De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este frente frío se extendió el martes 14 de enero con posibilidad de fuertes lluvias, heladas y posible caída de nieve y aguanieve.
Las bajas temperaturas pueden afectar diferentes sectores del trabajo, entre las que se encuentran el almacenamiento industrial, especialmente cuando se trabaja con sustancias líquidas, como el agua o algunos productos químicos. El congelamiento de los contenedores IBC es un tema importante que puede ser prevenido para evitar perdidas de material y atrasos en el trabajo.


Riesgo de congelación de los Contenedores IBC
Los contenedores IBC son utilizados para almacenar líquidos de diferentes sectores industriales, entre los que se encuentran las sustancias peligrosas. Cuando los contenedores IBC se encuentran en climas fríos, existe la posibilidad de que se congelen, debido a sus materiales de fabricación o a las temperaturas de los almacenes. Un congelamiento no solo afecta el interior del contenedor, también puede llegar a dañar el plástico del IBC y ocasionar que se agriete. Considera que el problema de las bajas temperaturas pueden presentarse cuando el clima desciende a los 0 °C.
Consejos para evitar Contenedores IBC congelados
Mantas térmicas
Algunas sustancias químicas requieren mantenerse a ciertas temperaturas, para ello existen las mantas térmicas, materiales aislantes o adaptadores internos para IBC que mantienen el contenedor estable sin afectar sus materiales. Durante los inviernos fríos, pueden brindar una distribución de calor que mantiene su contenido en temperaturas estables.
Apilamiento
La capacidad de apilamiento de los contenedores IBC ayuda en estas circunstancias, aunque puede ser durante poco tiempo y durante temperaturas no tan extremas. Cuando un contenedor IBC comparte calor con otro, ayuda a mantener la temperatura en niveles adecuados. Debes considerar que este método solo puede ser provisional y que los IBC pueden ser apilados en cantidades medidas.


Almacenamiento
El lugar en el que resguardos tus contenedores debe estar adaptado para soportar las inclemencias del tiempo. Si aún no lo está, considera un control de temperatura en el interior del almacén para que los contenedores no alcancen bajas temperaturas. El control de temperatura debe mantener el ambiente en buenas condiciones y no representar ningún problema para las sustancias o el equipo alrededor.
Circulación de líquidos
Algunas sustancias inofensivas, como el agua, pueden pasar por una circulación del líquido. Es decir, que las sustancias se bombean para que haya un movimiento que impida que puedan congelarse. Este proceso sirve para ralentizar el período de congelación y debe realizarse periódicamente.
En Contenedores IBC la puedes encontrar Contenedores IBC a precios de mercado.
Los contenedores IBC tienen una gran relevancia en el almacenamiento y transporte seguro de sustancias químicas. Gracias a su durabilidad, resistencia y compatibilidad química con una variedad de productos, pueden asegurar operaciones seguras. El diseño de los IBC es cuadrado, con una rejilla metálica y dos orificios que permiten el llenado y vaciado de las sustancias. Uno de ellos es su válvula y tiene un papel fundamental en el manejo y control de los líquidos almacenados.


Funciones de la válvula en contenedor IBC
La principal función de las válvulas es que permiten vaciar el contenido del contenedor de manera gradual y precisa, facilitando la dosificación. Por lo mismo, la válvula se encuentra en la parte inferior del contenedor y cuenta con un sellado hermético para evitar fugas o contaminación de su interior. Además, las válvulas pueden facilitar la conexión a mangueras, tuberías y otros equipos para transferir el líquido a otros recipientes.
Existen diferentes tipos de válvulas diseñadas para el vaciado de los IBC. Esto puede variar por sus diferentes usos, necesidades de seguridad o sustancias almacenadas. Su elección dependerá de las condiciones del almacenamiento y los propósitos de cada empresa, no obstante el uso adecuado de las válvulas permite un manejo eficiente de los líquidos.


Tipos de válvulas comunes para IBC
- Válvula de bola: Se abre y cierra girando una bola dentro de un cuerpo de válvula, es fácil de operar y tiene cierre hermético. Es ideal para líquidos de baja viscosidad y para aplicaciones dónde se requiere un cierre rápido y preciso.
- Válvula de mariposa: Se abre girando una placa plana dentro de un cuerpo de válvula, permite un mayor flujo de líquido, es fácil de limpiar y de bajo costo. Apta para líquidos de baja a media viscosidad, en aplicaciones en las que se requiere un gran caudal.
- Válvula de diafragma: Su cierre es mediante el movimiento de un diafragma flexible, es ideal para líquidos abrasivos o con partículas sólidas, ya que el diafragma protege las partes internas de la válvula. Se utiliza en aplicaciones donde se requiere una alta pureza del producto y una alta resistencia.
- Válvula de seguridad: Su abertura es automática cuando la presión interna del contenedor supera un límite preestablecido, librando el exceso de presión y evitando explosiones. Esencial para el manejo de líquidos inflamables o bajo presión.
¿Quieres mejorar la seguridad en tu área de trabajo? Las plataformas antiderrame son un elemento diseñado para contener líquidos en caso de accidentes, evitando así que haya sustancias en el suelo o agua y evitando un proceso de limpieza mayor. En las bodegas en las que se trabajan con líquidos químicos, una plataforma antiderrame puede ser de gran ayuda para mejorar la seguridad del lugar y optimizar las actividades laborales.
5 tips para mejorar la seguridad en bodegas
1 Selección de las plataformas
Al momento de comprar las plataformas, estas deben tener un tamaño adecuado para los tipos de tambos o contenedores utilizados en la bodega y deben poder tener buen espacio dentro del lugar. Su capacidad de carga y contención debe ser suficiente en caso de derrames, así aunque ocurra un accidente, no habrá líquidos en el suelo. En caso de que trabajes con sustancias peligrosas o corrosivas, asegúrate que los materiales de fabricación de la plataforma sean compatibles.


2 Ubicación estratégica
Las plataformas pueden colocarse en áreas con poco movimiento, para minimizar el riesgo de derrames. Los lugares donde se sitúen deben mantenerse alejadas de fuentes de calor, chispas o llamas. Si en la bodega hay mucho movimiento o personal recurrente, las advertencias claras y visibles pueden indicar la presencia de sustancias peligrosas.
3 Mantenimiento regular
Como con cualquier otro elemento, las plataformas deben contar con una buena revisión y mantenimiento para asegurar que esté en buenas condiciones. Limpia las plataformas después de cada derrame o de forma regular para evitar la acumulación de residuos. En caso de que encuentres un daño en una inspección visual, es necesario evaluar si requiere una reparación o un reemplazo.


4 Manipulación segura de los tambos
Al momento de manipular los tambos y las plataformas, se recomienda utilizar solo a personal capacitado, esto minimizará los daños por malas prácticas. Si llega a ocurrir un derrame en el área de trabajo, los trabajadores deben portar el EPP adecuado, en la manipulación de contenedores y de limpieza.
5 Plan de emergencia
Como último consejo, es primordial que conozcas los posibles riesgos asociados al almacenamiento de sustancias químicas. Esto permitirá desarrollar un plan de emergencia que incluya procedimientos para contener derrames, brindar apoyo o evacuar al personal. En caso de que se les dé capacitación al personal, los simulacros regulares ayudan a evaluar la efectividad del plan.
En Contenedores IBC la puedes encontrar plataformas y tarimas antiderrames a precios de mercado.